¿Tu equipo financiero te reta o solo te dice "amén"?
Necesitas preguntas incómodas que te ayuden a liberar caja y decidir con claridad.
Hace unos días, revisando el material de un proyecto que estoy trabajando, encontré algo revelador: Una proyección financiera que parecía perfecta, sin embargo estaba basada en suposiciones que nadie había retado.
Al comienzo todo lucía bien. Pero había un problema: Ninguna decisión había sido realmente cuestionada. Solo validada.
Y mirando de manera retrospectiva, esto es más de lo que un cree.
La cultura de muchos equipos financieros que han aprendiendo a complacer todo lo que se pide sin razonar mas a fondo ni cuestionar al respecto.
Muchos de ellos son muy buenos para decirte cómo estás... pero pésimos para decirte cómo podrías estar mejor.
Aquí van 5 acciones concretas que debes exigirle HOY a tu equipo de planeación financiera:
1️⃣ Que cuestione el objetivo:
No todo es crecer.
A veces crecer te mata si no viene acompañado de liquidez.
Que tu equipo se atreva a preguntar:
¿Es este el objetivo correcto?
¿Queremos más ventas o más margen?
¿Queremos abrir nuevos mercados o cobrar más rápido lo que ya vendimos?
👉 Acción práctica: en tu próxima reunión estratégica, haz esta pregunta en voz alta. Observa quién responde con datos y quién solo repite lo que siempre se hace.
2️⃣ Que presente alternativas que duelan (un poco):
La comodidad no genera mejoras.
Si todas las propuestas son aceptables, entonces no están proponiendo lo suficiente.
Necesitas ideas que remuevan estructuras, que incomoden y generen debate real.
👉 Acción práctica: exige al menos una alternativa incómoda por cada decisión clave. Una propuesta que implique cambiar procesos, reducir gastos, o desafiar lo que parece incuestionable.
3️⃣ Que evalúe escenarios con rigor:
No se trata solo de hacer un forecast.
Se trata de preguntarse:
¿Qué puede salir mal y cómo reaccionamos?
¿Y si el tipo de cambio se mueve 5 puntos? ¿Y si nuestro cliente ancla se retrasa en el pago 30 días?
👉 Acción práctica: diseña escenarios reales. Uno optimista, uno base, uno pesimista. Y acompaña cada uno con decisiones específicas que tomarías en ese caso.
4️⃣ Que identifique tu verdadero ciclo de efectivo:
Una empresa puede estar creciendo… y al mismo tiempo estar asfixiada.
¿Por qué?
Porque vende, pero no cobra a tiempo.
Porque tiene inventario inmóvil.
Porque paga antes de recibir.
Eso lo mide el ciclo de conversión de efectivo.
👉 Acción práctica: calcula este indicador con tu equipo. Usa esta fórmula: (Cuentas por cobrar + Inventarios - Cuentas por pagar) / Ventas diarias promedio. Luego, plantea al menos 3 ideas para reducirlo 10 días.
5️⃣ Que rete cada inversión y gasto:
Toda inversión debería pasar por esta pregunta:
¿Me genera más liquidez o solo me hace ver bien?
Lo mismo con los gastos: si no aportan directamente a tus objetivos de rentabilidad y flujo, deben repensarse.
👉 Acción práctica: crea una matriz de priorización. Evalúa cada gasto o inversión según su impacto en liquidez, retorno y urgencia. Prioriza con criterio, no con emociones.
¿Cómo empezar esta transformación?
Aquí van 3 pasos prácticos:
✅ Agenda una reunión estratégica mensual con foco en escenarios, no en resultados históricos.
✅ Incluye en cada presentación una alternativa que cuestione el plan base. Solo una. Pero que sea sólida.
✅ Mide tu capacidad de incomodarte. Si todo se aprueba sin debate, algo no está funcionando.
Si tu equipo financiero no te confronta con información y criterio, no estás decidiendo: estás repitiendo.
¿Quieres ver lo que tu equipo aún no ve?
Si después de leer esto sientes que algo de esto está pasando en tu empresa, no es para culpar a tu equipo.
Es una señal para transformar cómo tomas decisiones financieras.
Porque tener más visibilidad, más control y más liquidez no es un oportunidad enorme para escalar tu operación sin matarte la cabeza.
¿Quieres empezar esa transformación hoy?
Agenda una llamada estratégica aquí y lo chequeamos juntos.
Gracias por estar aquí,
Edgar Luna
Acompaño a empresarios como tu a convertir su flujo de caja en su motor de crecimiento para crecer de manera sostenible y sin perder el control.
Si esto te hizo sentido, compártelo. Alguien más podría necesitarlo.
Si te ha gustado me ayudarías mucho si compartes esta edición o recomiendas la newsletter.
¡Hasta la próxima! 👋